Logo del Blog de CWS

Benchmarking digital + coworking: Mejora tu posicionamiento

Benchmarking digital + coworking: Mejora tu posicionamiento

El benchmarking digital consiste en analizar a fondo lo que hacen tus competidores en entornos digitales —desde su presencia en redes sociales hasta sus campañas de publicidad y posicionamiento web— con el fin de identificar oportunidades, aprender de sus aciertos y, sobre todo, evitar sus errores. Ahora no basta con mirar hacia adentro: entender cómo se mueve tu competencia online te ayudará a liderar tu sector.

Aplicar benchmarking digital te permite afinar tus acciones, innovar con propósito y mejorar continuamente. Saber qué funciona en tu industria, qué tendencias están marcando el ritmo y cómo tus competidores están reaccionando al mercado te da una ventaja competitiva. Y no se trata de copiar, sino de inspirarse para activar lo que tú haces mejor.

Herramientas de benchmarking digital


Usa plataformas como SEMrush, SimilarWeb, Ahrefs y Google Trends para analizar tráfico, SEO y engagement de tu competencia sin ser intrusivo. Así tomarás mejores decisiones para destacar en tu espacio de coworking.

Como lo comentamos anteriormente, el benchmarking digital consiste en observar y comparar el rendimiento online de tus competidores con el objetivo de mejorar tus propias estrategias. Esto no significa copiar, sino inspirarte para descubrir nuevas oportunidades, fortalecer tus debilidades y escalar tu posicionamiento en Google.

Aquí te presentamos las herramientas más poderosas para lograrlo, junto con los KPIs que debes monitorear:

1. SEMrush: SEMrush es una de las herramientas más completas para hacer benchmarking digital. Te permite analizar palabras clave, ver el tráfico orgánico y pagado de otros sitios y descubrir qué contenido les está funcionando mejor.

  • KPIs: Posicionamiento SEO y tráfico orgánico.

2. SimilarWeb: Con SimilarWeb puedes ver cuántas visitas recibe un sitio, de dónde viene ese tráfico (redes sociales, buscadores, referidos) y qué páginas son más populares.

  • KPIs: Fuentes de tráfico y engagement.

3. Ahrefs: Ahrefs brilla en el análisis de backlinks (enlaces externos), algo muy importante en el posicionamiento SEO. También te muestra qué contenidos generan más visitas en sitios similares al tuyo.

  • KPIs: Autoridad del dominio y enlaces entrantes.

4. Google Trends: Esta herramienta gratuita es perfecta para entender qué temas están en alza. Puedes comparar términos como "coworking remoto" vs "coworking presencial" y adaptar tu oferta en función de lo que más busca la gente.

  • KPIs: Tendencias de búsqueda y comportamiento del consumidor.

¿Cómo analizar a tu competencia sin ser intrusivo?

El benchmarking digital ético se basa en el uso de datos públicos y en el respeto a la privacidad de tus competidores. No necesitas acceder a información confidencial ni infringir reglas para obtener una visión clara del mercado.

  • Observa patrones, no personas. Analiza tendencias generales, no estrategias específicas de individuos.
  • Usa fuentes abiertas. Las herramientas mencionadas trabajan con datos públicos o estimaciones basadas en IA.
  • Aprende, no copies. Inspírate en lo que funciona, pero adapta cada idea a tu identidad y valores.

¿El coworking impulsa tu benchmarking digital?

El benchmarking digital gana profundidad y velocidad cuando lo integras dentro de una comunidad activa como la de un coworking. Más allá del espacio físico, accedes a un entorno en el que las conexiones, las ideas y la innovación fluyen de manera orgánica. Aquí te explicamos 3 factores que debes tomar en cuenta:

  • Espacios colaborativos para análisis y lluvia de ideas: Los espacios de coworking están diseñados para fomentar la colaboración espontánea. Las zonas comunes, salas de brainstorming o simplemente una charla de café pueden convertirse en momentos de revelación. Allí, compartir dashboards, analizar campañas o comentar tendencias con otros profesionales te brindarán nuevas perspectivas para tu propio análisis de mercado.
  • Networking que acelera la comparación e innovación: Uno de los activos más poderosos del coworking es el networking. No estás aislado; estás rodeado de mentes creativas, especialistas en tecnología, marketing, diseño y más. Esa diversidad acelera el proceso de benchmarking digital, ya que puedes contrastar tus estrategias con las de otros en distintos sectores, aprender mejores prácticas y detectar errores antes de que te cuesten caro.
  • Cultura de comunidad que inspira y agiliza decisiones de marketing: El entorno del coworking no es sólo profesional, es emocionalmente estimulante. La cultura de apoyo mutuo y co-creación inspira nuevas formas de pensar, lo cual es fundamental para un benchmarking digital más dinámico. Te ayuda a tomar decisiones con mayor agilidad y confianza, basándote en feedback real de quienes ya recorrieron caminos similares.

Obtén impacto real desde donde más suma

Entender cómo se mueve tu industria, anticiparte a las tendencias y aprender de los líderes del mercado es lo que te permite afinar cada acción, cada campaña y cada decisión.

Pero hacerlo de forma aislada limita tu visión. Por eso, trabajar desde un coworking como CREA W Spaces transforma el enfoque: aquí no solo cuentas con conexión a internet rápida, salas de juntas equipadas y espacios colaborativos, sino también con una comunidad innovadora que te enriquece, te reta y te impulsa. 

En CREA, el benchmarking digital se convierte en una práctica diaria, ágil y mucho más potente gracias al intercambio de ideas y experiencias entre profesionales que comparten tus mismas ganas de crecer.

Agenda tu visita, conoce nuestras oficinas en CDMX y elige el plan que mejor quede con tu estrategia de negocio.

August 19, 2025

ENTRADAS RECIENTES